Convocatoria abierta a Premio internacional de Derechos Humanos

¿Eres parte de una organización de la sociedad civil, fundación u ONG que trabaja por la divulgación, protección o promoción de los derechos humanos en Colombia (o con Colombia como referencia)? Entonces esta oportunidad te interesa.

Premio Franco-Alemán Antonio Nariño

Por 16° año consecutivo las Embajadas de Francia y Alemania otorgan el Premio de Derechos Humanos “Antonio Nariño”, distinción que lleva el nombre del prócer de la independencia y primer traductor al español de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

¿De qué se trata?

Se invita a colombianos y colombianas a postular sus proyectos para la presente edición del Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos «Antonio Nariño». La finalidad del premio es recompensar las actividades y proyectos nacionales o internacionales, individuales o colectivos realizados en Colombia, sin distinción de nacionalidad, relacionados con la divulgación, promoción, defensa y protección de los Derechos humanos, inspirados en la Declaración Universal de los Derechos humanos de 1948.

El Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos “Antonio Nariño” será entregado en un acto especial. Se realizará en el mes de diciembre, luego de la selección por parte de los jurados durante los meses de octubre y de noviembre. Los resultados serán ampliamente difundidos en los medios de Bogotá y del resto del país.

El Premio “Antonio Nariño” es un reconocimiento conjunto franco-alemán que busca destacar actividades o proyectos, individuales o colectivos, que en Colombia promuevan, defiendan o protejan los derechos humanos y se inspiren en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.

¿Quién puede postularse?

Organizaciones de la sociedad civil, fundaciones u otros colectivos. No se menciona restricción de nacionalidad para los gestores del proyecto — lo importante es que la iniciativa se realice en Colombia.

Consulta El Reglamento del Premio para conocer detalles.

Beneficios del premio

La persona galardonada recibirá un premio monetario de 5.000€ (Euros) destinado a apoyar los proyectos de su organización o de una ONG de su elección trabajando en el mismo ámbito.

El Jurado se reserva también el derecho de otorgar una mención de honor o varias menciones de honor a organizaciones postuladas. De igual forma, podrá entregar uno o varios reconocimientos especiales a personalidades destacadas por su acción a favor de los derechos humanos.

¿Por qué participar?

Para tu audiencia — emprendedores sociales, organizaciones sin ánimo de lucro, profesionales del bienestar y la transformación — esta convocatoria puede ser una herramienta potente para:

  • Visibilizar su trabajo en derechos humanos, justicia social, inclusión o bienestar colectivo.
  • Obtener un respaldo económico concreto para escalar o consolidar su iniciativa.
  • Sumarse a una red internacional (entre Francia y Alemania) que reconoce y difunde esfuerzos humanitarios.
  • Generar contenido de impacto para comunicar hacia sus audiencias, aliados o la comunidad que apoyan.

Cómo postularse

  1. Revisa bien los criterios del premio y asegúrate de que tu proyecto cumple con el enfoque de derechos humanos en Colombia.
  2. Prepara una carta de presentación, descripción del proyecto, efectos esperados y evidencia (si ya está en marcha).
  3. Envía tu propuesta antes del 31 de octubre de 2025, usando el formulario o medio indicado por la convocatoria oficial.
  4. Comparte esta convocatoria con otras organizaciones de tu red: el impacto colectivo crece cuando las oportunidades se difunden.

¿Y nosotros en Gestionándote?

Te invitamos a usar este espacio para que tu organización dé a conocer su participación: puedes escribir un mini-artículo, un video breve o un testimonio que hable de cómo tu proyecto vive los valores de los derechos humanos. Esto no solo fortalece tu postulación, sino que también aporta a nuestra comunidad de agentes de cambio en América Latina.

Más información:

Conoce los términos completos de esta oportunidad, en este enlace.

Deja un comentario

Salir de la versión móvil