Convocatoria Fondo QSD apoya proyectos sociales en Bogotá 2025

Financiamiento para proyectos sociales en Bogotá

Abierta la convocatoria Fondo QSD Fase 2 para apoyar proyectos sociales en Bogotá. Conoce los requisitos y postula antes del cierre.

  • Categoría: Subvenciones
  • Monto de financiación: hasta 200 millones (COP) por organización

La Alcaldía de Bogotá, en alianza con GOYN Bogotá (Generation Unlimited) y socios estratégicos, lanzó la convocatoria Fondo QSD Fase 2, una oportunidad para financiar iniciativas que promuevan el desarrollo social, económico y ambiental en comunidades vulnerables de la ciudad. Esta convocatoria busca fortalecer proyectos liderados por organizaciones y colectivos que generen impacto sostenible en la juventud y en el bienestar de sus territorios.

Objetivo Convocatoria Fondo QSD

El Fondo QSD (Que Siga el Desarrollo) – Fase 2 tiene como objetivo apoyar propuestas que promuevan la inclusión socioeconómica de jóvenes a través de proyectos que impulsen el empleo, el emprendimiento y la formación para el trabajo.

La iniciativa se enfoca en fomentar la innovación social y el fortalecimiento de capacidades locales, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Bogotá.

Por medio de un fondo concursable, se pretende fortalecer los servicios y/o capacidades para la facilitar la conexión entre el talento de Jóvenes con Potencial y empleos de calidad en la economía digital a través de la cofinanciación de las mejores iniciativas1 del ecosistema de empleo juvenil en la economía digital en Bogotá, Barranquilla y Cali y sus áreas metropolitanas.

Quiénes pueden postular

Pueden participar organizaciones sociales, fundaciones, colectivos juveniles y emprendimientos legalmente constituidos que trabajen en áreas relacionadas con educación, empleabilidad, innovación social y sostenibilidad. Las propuestas deben ejecutarse dentro de Bogotá y demostrar impacto medible en la comunidad beneficiaria.

A esta convocatoria podrán presentar propuesta empresas, intermediadores laborales, cajas de compensación, gremios o asociaciones, centros de formación, Instituciones de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH), Edtechs, organizaciones sin ánimo de lucro, fundaciones empresariales, academia, entre otros, interesadas en
trabajar en los municipios priorizados.

Categorías de financiación del fondo

Categoría A: Innovación en la Intermediación Laboral
Esta categoría está orientada a fortalecer las capacidades de acompañamiento, gestión y búsqueda de empleo, y la conexión entre jóvenes en formación y/o graduados y el sector productivo incorporando enfoques innovadores que mejoran sustancialmente los resultados de colocación.

Categoría B: Servicios Complementarios para la vinculación y Permanencia laboral
En esta categoría se busca fortalecer las acciones o servicios orientados a mitigar los riesgos de deserción de los jóvenes durante el proceso de formación y/o intermediación, así como promover la permanencia en el empleo una vez vinculados laboralmente.

Categoría C: Cierre de Última milla hacia el empleo
La articulación directa con las empresas es el factor decisivo para garantizar que los Jóvenes con Potencial accedan a empleos reales en el sector digital. Esta categoría se enfoca en el cierre de la última milla de formación en habilidades para el empleo, a través de alianzas empresariales que comprometan a las compañías no solo en la definición de perfiles y ajustes curriculares, sino también en la contratación efectiva de los jóvenes.

Beneficios y financiamiento

Las iniciativas seleccionadas recibirán financiamiento económico y acompañamiento técnico durante el proceso de implementación. Además del apoyo financiero, los beneficiarios contarán con espacios de formación, mentoría y visibilidad en las plataformas aliadas de GOYN Bogotá, lo que les permitirá fortalecer la sostenibilidad de sus proyectos.

Este Fondo concursable para cofinanciar hasta $ 200 millones de pesos colombianos por organización según los servicios o capacidades a fortalecer o desarrollar para lograr resultados de empleo en iniciativas que se encuentren en etapa de estructuración o de ejecución. Se espera que la organización seleccionada pueda contar con una contrapartida que deberá ser equivalente de al menos el 50% de la propuesta económica presentada.

Fechas clave y proceso de postulación

  • La convocatoria se encuentra abierta actualmente y las postulaciones podrán enviarse hasta la fecha de cierre indicada en los Términos de Referencia.
  • Las organizaciones interesadas deben revisar cuidadosamente el documento oficial y presentar sus propuestas siguiendo los lineamientos establecidos.
  • El proceso de postulación se realiza a través del enlace oficial del Fondo QSD Fase 2, disponible en la página de GOYN Bogotá.

Si tu organización trabaja por el desarrollo de la juventud en Bogotá, esta es una excelente oportunidad para fortalecer tu impacto. Consulta las bases completas y postula antes del cierre.

Comparte esta convocatoria con tu red de proyectos sociales para amplificar su alcance.

Más información

Fuente oficial:
Descargar Términos de Referencia – Fondo QSD Fase 2 (PDF)

Salir de la versión móvil